¿Posteas el final?

Posteas el final

El internet podría llegar a ser detonante del rompimiento amoroso.

Mis pacientes dedican bastante  tiempo de su hora de terapia a exponer los pleitos que se avientan vía mensajes de texto con sus amigas, novios, esposas, amantes, etc.Y sí, entre las cosas que uno puede hacer hoy en día a través de las redes sociales, los chats, las apps y demás programas de comunicación interpersonal, está el dar por terminada una relación sentimental. Los quiebres de parejas lanzados por internet plantean un nuevo marco de referencia en el tema, enteran a todos nuestros contactos de lo sucedido, e incluso podrían llegar a ser detonantes del desenlace amoroso.

En el consultorio he ayudado a algunos de mis pacientes a superar la angustia que genera una separación de pareja, sobre todo cuando ésta es inesperada. Los desenlaces de común acuerdo no son lo que más he escuchado. Normalmente es uno el que toma la iniciativa de “terminar” al otro y sufre al hacerlo; pero es el “cortado” quien se lleva la peor parte y en ocasiones busca ayuda asistiendo a terapia, pues ante la separación se  pueden presentar sentimientos de inseguridad, decepción y melancolía.

Ahora las redes sociales y otras plataformas y aplicaciones para teléfonos celulares son una forma prevaleciente de comunicación entre las parejas.

[one_fifth][divider_line][/one_fifth][four_fifth_last] [blockquote]

un link activo al muro del compañero romántico tiene la connotación emocional de hacer “oficial” la relación

[/blockquote] [divider_adv topwidth=»0″ bottomwidth=»14″ linecolor=»#8eccb3″ ][/four_fifth_last]

En un estudio llevado a cabo por la Universidad de Ohio, las investigadoras Jesse Fox y Katie M. Warber señalan que un link activo al muro del compañero romántico tiene la connotación emocional de hacer “oficial” la relación[1]. Como quien dice, al publicar que estoy saliendo con tal persona doy aviso de ello a todos mis amigos en Facebook.

Los resultados del análisis también identifican la percepción social del significado de este status, que se traduce en algo así como mayor compromiso, intensidad y responsabilidad. El análisis también subraya los motivos personales y sociales para postear dicho estado en Facebook o Twitter, que pueden ir desde publicarlo porque el asunto va en serio, hasta hacerlo por conveniencia en cuestiones laborales o familiares.

Los mismos parámetros aplicarían, pero de forma inversa, al modificar “tiene una relación con…” por “pasó a ser soltero”. Incluso hay quienes usan el post “es complicado” cuando comienza a haber tensión o desilusión en el vínculo.

La notificación de la ruptura no sólo da aviso a los involucrados, sino también a los contactos, mismos que se convierten en espías de la vida emocional ajena.  Una de mis pacientes me comentó en terapia su experiencia: “Cuando Hugo y yo discutimos por teléfono no creí que pasara a mayores. Sin embargo, a los 5 minutos del pleito me llamó una de mis mejores amigas para preguntarme cómo me sentía, dado que mi novio (ex novio) había posteado en Facebook estar libre y sin compromiso. Fue así como me enteré de que lo nuestro había terminado”.

Dar fin a un nexo amoroso a través de las plataformas de comunicación social actuales también genera reacciones entre nuestros contactos: Apoyo, solidaridad o un hombro para  llorar. Internet también lleva con inmediatez los mensajes de consuelo y mis clientes se han sentido reconfortados por esas expresiones tecnológicas de aprecio.

[one_fifth][divider_line][/one_fifth][four_fifth_last] [blockquote]

hay quienes usan el post “es complicado” cuando comienza a haber tensión o desilusión en el vínculo

[/blockquote] [divider_adv topwidth=»0″ bottomwidth=»14″ linecolor=»#8eccb3″ ][/four_fifth_last]

Cuando algo en nuestras vidas concluye, siempre habrá que vivir un duelo. En mi experiencia, el comprender cómo y porqué se terminó la relación son elementos que ayudan a procesar mejor y más pronto el suceso. Sin embargo, hay quienes hacen uso de la tecnología para librarse de enfrentar un rompimiento cara a cara y de viva voz. En este caso, las consecuencias para los afectados pueden ser más profundas.

El rol de la tecnología en las relaciones románticas está en el centro de la discusión.  El departamento de Psicología de la universidad canadiense Guelph informó que el uso constante de las redes sociales nos pude hacer caer en o incrementar las situaciones de desconfianza e inseguridad en una relación, dado el constante flujo de información entre la pareja y sus contactos[2]. Las peleas motivadas por publicaciones de amigos son tema cada vez más común en el consultorio.

Sin embargo, en el mismo estudio aseguran que no son ni Facebook ni Twitter los causantes de las rupturas, pues son sólo un medio más de comunicación, una ventana del enorme y diverso mundo real y digital en que vivimos.Todo parece indicar que los motivos para dar fin a una relación en la era de las redes sociales son los mismos de siempre: falta de comunicación, rutina, aburrimiento, desilusión, comodidad o infidelidad. Son los cómos los que el uso de la tecnología está modificando.

 


[1] Cyberpsychology, Behavior, and Social Networking. January 2013

[2] CyberPsychology and Behaviour Journal; Amy Muise and Emily Christofid




There are 13 comments

Add yours
  1. Carlos Villaseñor

    Excelente articulo. Muy apegado a la realidad que los jóvenes de ahora estan encarando. Importante concientizarlos de los efectos y la reacciones posteriores a lo que uno puede llegar a publicar en las redes sociales. Es de suma importancia igualmente dimensionar hasta dónde un comentario, una crítica o una opinión puede llegar a impactar a todos aquellos que de alguna u otra manera pueden accesar a una pagina web llamese Face, Twit o Blog. Los jovenes de ahora deberan entender este concepto y optar por opinar con inteligencia y sentido comun aquello que quieran publicar.
    Felicidades Sandra!

  2. Varinka Franco

    Un articulo muy importante sobre todo para nosotros los jovenes que creemos que la tecnologia es la causante…….

  3. Flavio Díaz Tueme

    Muy buen artículo! Estas experiencias son cada vez más comunes. Y la realidad, como lo dice Sandra, no es que la red social sea el problema, es solo la manifestación nueva de un problema o de las inseguridades en la relación.

  4. Araceli Villaseñor

    Muchas felicidades!! Este tema es de gran interés ya q el impacto psicológico de lo publicado en las redes sociales puede desencadenar una tormenta de resentimientos hacia otra persona.

  5. Bienvenida DAAD Magazine

    […] ¿te gustaría elaborar tu propio vino?, ¿te gusta la música de Devin Townsend?, ¿te han cortado alguna vez por WhatsApp? Si ninguna de estas preguntas ha despertado tu curiosidad, tal vez lo haga […]

  6. Roberto Zundel

    Amiga me encanto tu articulo, es bueno tener contacto con gente exitosa y que sepa lo que uno quiere hacer ya que hoy en día existen las redes sociales que en nuestra época no habían, ni la telefonía como hoy ya existe. Me encantaría segur leyendo tus artículos ya que me pueden servir para entender a los jóvenes de hoy y optar nuestra inteligencia emocional y sentido común aquellos que quieran participar en estas publicaciones.
    Éxito amiga y felicidades.


Post a new comment