– ¡Qué dramática eres!
– Estás haciendo un drama.
– Eso es muy dramático.
Seguro hemos dicho o escuchado alguna frase así en algún momento. Es muy gracioso que utilicemos las palabras “drama” o “dramático/a” para decir que algo o alguien es “azotado”, intenso, con una exaltación de las emociones sin control, que es en extremo pasional o simplemente que le gusta la “chilladera”, pues.
Déjenme les cuento que no está errado del todo este concepto, pero que es aún más amplio de lo que hasta ahora lo hemos utilizado. También, podríamos referirnos a algo o alguien que es alegre, graciosa, extrovertida, ingeniosa para expresar sus ideas, que sus acciones físicas son interesantes o que hace de la vida un momento emocionante.
Cuando utilizamos la palabra “drama” estamos diciendo que aquello a lo que nos referimos es teatral. Sí, así, teatral. Drama es teatral.
– ¡Qué teatral eres!
– Estás haciendo un acto teatral.
– Eso es muy teatral.
Y como sabemos, el teatro tiene muy diversas formas de expresión, diferentes tonos y géneros. Así que, mientras sea teatral es dramático. La comedia puede ser muy dramática, por ejemplo. Sería una comedia muy teatral. La literatura teatral, es literatura dramática. El dramaturgo es la persona que escribe teatro. Y así podríamos seguir jugando con esta palabra. Simplemente jugando con lo teatral.
[one_fifth][divider_line][/one_fifth] [four_fifth_last][blockquote]Cuando utilizamos la palabra “drama” estamos diciendo que aquello a lo que nos referimos es teatral. Sí, así, teatral. Drama es teatral
[/blockquote] [divider_adv topwidth=»0″ bottomwidth=»14″ linecolor=»#20b1ea» ][/four_fifth_last]La gente involucrada exclusivamente al teatro se suele denominar entre sí como teatreras o teatreros, que suena infinitamente mejor que drameras o drameros.
El teatro es el inmueble donde se realizan fenómenos teatrales. Es el lugar arquitectónico que contiene partes que lo hacen ser eso, un teatro. Se caracteriza por tener principalmente un escenario y “x” número de localidades. A la capacidad total de localidades se le llama aforo. Un teatro suele tener butacas, camerinos y otros elementos que lo constituyen como tal. Hay muchos estilos y diferentes formas de teatros. ¡Órale!
Para que el fenómeno teatral se realice se necesita hacer una mezcla de diferentes ingredientes dramáticos y fusionarlos. De esta manera, se obtiene una composición dramática, una obra de teatro. Se “presenta”, por lo general, sólo la primera vez. Luego, cada vez que se hace, se “representa”. Siempre ante un público en ambos casos. Los seres humanos que coinciden en el lugar y tiempo durante el acto teatral, es decir, que lo viven en el presente inmediato, en el aquí y el ahora, en directo, sin importar el rol que jueguen en el mismo, pero estando ahí, presentes, son los que obtienen una experiencia única, que otorga el instante, a la que se le denomina fenómeno teatral. ¡Ay, güey!
Ahora bien, para que dicho fenómeno se convierta en “arte”, deben conjuntarse otros factores. El más importante, la voluntad de un espectador. La voluntad de que aquello se convierta en arte. El arte es algo muy personal y se vive individualmente. ¡¿Neta?!
Una obra de teatro es el resultado de una disciplina escénica. Hay muchas formas y gustos para realizarla.
[one_fifth][divider_line][/one_fifth] [four_fifth_last][blockquote]…lo más importante, la voluntad del espectador
[/blockquote] [divider_adv topwidth=»0″ bottomwidth=»14″ linecolor=»#20b1ea» ][/four_fifth_last]Al hecho escénico se le puede llamar, también, “performance”. A todas las personas que interpretan algo en el escenario se les puede llamar “artistas escénicos” o “performers”. Hay diferentes tipos de artistas escénicos. Los que hacen una obra de teatro son actores dramáticos y/o actrices dramáticas.
La etimología de la palabra “drama” viene del griego “δράμα” que quiere decir hacer, accionar, actuar. Los que actúan son los actores, las actrices. Que por cierto, también, existen de muy diversos estilos y preferencias dramáticas. Ellos son los que realizan las acciones en una obra teatral, son un elemento fundamental junto con el público para que el fenómeno dramático se realice. Mientras haya un actor o actriz interpretando una ficción y un espectador que la viva estando en ese mismo momento, el drama existirá.
Ahora podemos utilizar la palabra en cuestión mucho mejor de lo que ya la empleábamos y aprovechar para conocer diferentes tipos de obras teatrales, consultar la cartelera, asomarnos a los distintos lugares que ofrecen actividades escénicas, conocer, probar diversos estilos, decidir cuál es el de nuestra preferencia y gozar de la experiencia de un entretenimiento vivo, único e irrepetible.
¡A gozar del drama! ¡A divertirse al teatro! Hagamos de la vida un momento interesante, un momento dramático.
Te queremos, Chava, te queremos!