5 Mejores Álbums de Metal en 2014

MEtal2014

Estos discos fueron los que más me sorprendieron en 2014.

Hay ocasiones en que me es especialmente complicado decidir cuáles son mis discos favoritos del año. Durante 2014 varias bandas que sigo  —y que generalmente crean grandes discos— lanzaron material: Opeth con Pale Communion, Monuments sacó The Amanuensis, Scar Symmetry lanzó The Singularity, DecapitatedBlood Mantra, Intervals – A Voice Within,  MastodonOnce More ‘Round the Sun, SepticfleshTitan, Devin Townsend sacó un disco doble donde conjuntó sus dos proyectos recientes —Ziltoid y DTP—, sin embargo, mi sensación general fue… pues más de lo mismo; nadie se devanó los sesos por hacer algo realmente especial. Y no es que piense que estas bandas tuvieran que cambiar radicalmente lo que hacen, sólo me pareció que nadie sudó la gota gorda por llevar su música más lejos de lo estrictamente necesario, no digo que halla algo de malo en ello, la mayoría de estos discos son muy buenos.

Esta sensación de insatisfacción me llevó a buscar en distintas listas, top tens, blogs y otros lugares fuera de mi radar. Claramente lo que andaba buscando era que me sorprendieran… frescura, arrojo, quizás cinismo. Hubo algunos hallazgos interesantes como The Satanist de Behemoth que en todos lados decía ser la maravilla del año. ¿Para mi? No es santo de mi devoción.  Estuve en desacuerdo una y otra vez con las decisiones de los editores en las distintas listas… me queda claro que en la música —como en la vida— cada quien sostiene una opinión basada enteramente en sus gustos.

Durante varios meses escuché disco tras disco  —¡por que creen que estoy haciendo esta lista hasta ahora!—, y afortunadamente estos cinco discos me sorprendieron lo suficiente como para terminar en mi lista de:

Los 5 álbums de Metal de 2014 más refrescantes

Wreckage5. Black Crown Initiate

«The Wreckage of Stars»
(Estados Unidos) | Progressive Death Metal | Septiembre 2014

Mi afinidad con el death metal siempre ha sido momentánea. Me gusta el género, disfruto el trabajo rítmico y una buena voz gutural. Sin embargo, pasadas las primeras 3 rolas, es la monotonía la que me hace cambiar prontamente de disco. Hay algunas excepciones por supuesto, a Decapitated o a Blood Bath si los puedo escuchar durante un largo rato, pero honestamente hay algo de progresivo en la manera en que componen. Black Crown Initiate es otra de estas rarezas que combina de manera muy efectiva un proficiente sonido de Death Metal Técnico con una mentalidad progresiva.

Para ser su primer disco, The Wreckage of Stars suena contundente. Tiene rítmicas intrincadas, riffs obtusos, melodías entreveradas aquí y allá, y a la vez se intercalan coros melódicos, secciones que de un momento a otro se transforman en impresionantes desarrollos temáticos, pasajes acústicos y una dirección compositiva clara y muy efectiva. Podría decir que en algún lado se parecen a Opeth, pero sólo de manera abstracta ya que musicalmente no hay mayor reminiscencia, son sólo los elementos y la manera en que juegan con ellos que me remite a la laberíntica cabeza de Akerfeldt.

Es muy impresionante lo que Black Crown Initiate ha logrado con este primer disco, definitivamente es una banda a la que hay que tener en el radar para futuros lanzamientos.


Tellurian

4. Soen

«Tellurian»
(Suecia) | Progressive Metal | Noviembre 2014

Si pusieramos a Tool a escuchar a Opeth durante una semana sin parar, posiblemente escribirían algo como Tellurian. Soen empezó como el proyecto alterno de Martin López (ex-Opeth) junto con Steve DiGiorgio (Testament) y Kim Platbarzdis. Sacaron su primer disco en 2012 y un par de años más tarde, ya sin DiGiorgio, sacaron este disco.

Las canciones son diversas aunque reminiscentes a Tool en todo momento. Células rítmicas de largo aliento, armonía post grungera, melodías vocales fáciles de digerir, pegajosas, pero no extremadamente comerciales. Aunque la voz de Joel Ekelöf no es tan versátil como la de Maynard James Keenan, tiene un timbre muy agradable y no cabe duda que tenían claro como querían sonar desde un principio.

Y abajo del sonido Tool se percibe una marcada influencia a Opeth que complementa el sonido de una manera bastante positiva. Hay, sobre todo hacia el final, un par de rolas que recuerdan la época del Morning Rise o el Still Life.

Tengo el presentimiento de que Soen terminará de definir su sonido en su siguiente disco, pero en lo que llega, este es una gran adquisición.


Language

3. The Contortionist

«Language»
(Estados Unidos) | Progressive Metal | Abril 2014

A esta agrupación la había visto en numerosos carteles compartiendo escenario con varias de las bandas Djent/Prog que están de moda hoy en día (BTBAM, Animals as Leaders, Tesseract, etc.), pero no me había tomado el tiempo de ver si sonaban a lo mismo o tenían un estilo particular.

Lo primero que noté en Language es el distintivo manejo del espacio sonoro. Donde la mayoría de las bandas se conforman con poner unos pads o unos acordes arpegiados, The Contortionist genera una pulsación hipnótica utilizando la guitarra con ostinatos y delay, y contrasta rítmicamente utilizando la base de manera asimétrica.

Su sonido es una extraña mezcla entre Pat Metheny , Planet X, Karnivool y quizás Tesseract. El vocalista se concentra en hacer melodías melancólicas como de Britpop mientras la banda hace que la armonía sea tan ambigua y extendida como sea posible. Si una falta he de encontrarle a Language es que la voz death es bastante mediocre, por suerte escasa. Sin embargo sí ayuda a contrarrestar la monotonía de las líneas melódicas principales. 

La complejidad e imaginación de este sexteto estadounidense toma varias pasadas en revelarse, los detalles empiezan a emerger después, pero es uno de esos discos que con cada escuchada se pone mejor.


KillerbeKilled

2. Killer Be Killed

Killer Be Killed
(Estados Unidos) | Sludge / Groove Metal | Mayo 2014

Killer Be Killed es un súper grupo compuesto por por Greg Puciato (The Dillinger Escape Plan), Max Cavalera (Sepultura), Dave Elitch (ex-The Mars Volta) y Troy Sanders (Mastodon). Con esa alineación no debería de tener que decir mucho más para que corrieras a donde tengas que ir para escuchar este disco ahora mismo, pero dado que sigues leyendo esto ahondaré un poco en sus virtudes.

Una cosa alucinante que tiene este disco es que casi todos cantan, en su estilo. La voz dominante es la de Puciato y por ello suena como si las rolas más comerciales de Mastodon fueran cantadas por The Dillinger Espace Plan. Las canciones están muy bien estructuradas, con coros memorables y por momentos sobresale la vena progresiva / sludge que todas estas bandas comparten.

Pareciera que el propósito de este proyecto era hacer buenas rolas, sin buscar experimentar o divagar mucho, y eso lo hace sonar como si sus miembros vinieran tocando juntos desde hace muchos años  y tuvieran clarísimo el sonido de la banda. Este disco es una auténtica joya.


Xerath III

1. Xerath

«III»
(Reino unido) | Symphonic Groove Metal | Septiembre 2014

Desde I, el primer álbum de esta banda, Xerath ya combinaba dos elementos que yo considero muy atractivos; el sonido agresivo y groovero del djent, y la majestuosidad y versatilidad de la orquesta cinemática. No conozco otra banda que combine estas dos cosas así. Sin embargo, en anteriores entregas había serias fallas en la composición. Incluso había momentos donde la orquesta estorbaba a los magníficos riffs y daba la sensación de que algo en la receta estaba mal, la salsa estaba muy espesa y no dejaba salir al sabor de la carne —por ponerlo en términos culinarios—.

Dicen que las buenas bandas encuentran su verdadero sonido hasta su tercer álbum, y aunque conozco excepciones, coincido en que es en este punto donde el alma de Xerath ha sido finalmente revelada. Se nota que esta vez se tomaron su tiempo para pensar la manera de balancear no sólo el contraste de la banda con la orquesta, sino el aglomerado de canciones que conforman el disco. La progresión a gran escala, es decir, a nivel estructural, avanza firmemente de tema en tema, con lógica, dirección y sobre todo con inteligencia. Los riffs son todavía más efectivos que en discos anteriores, pero lo que realmente lograron esta vez es que la orquesta cante. Finalmente entendieron que no basta con hacer armonía no funcional y florituras para que el sonido cinemático funcione, claro, como no hay película que guíe la acción, la acción debe suceder en la música, y ahora sí le dieron al clavo.

Xerath III es mi disco favorito de 2014.


Otros contendientes interesantes fueron Destiny Potato con LUN, Bigelf con Into the Maelstrom, The Winery Dogs con su disco homónimo y Skyharbor con Guiding Lights, que bien vale la pena darles una escuchada a conciencia.