Muchas veces me pregunto si las cosas que escribo son demasiado incoherentes, o si hay falacias en su contenido —probablemente sí las hay pero no he sido capaz de identificarlas aún—, o si simplemente soy un imbécil que habla porque tiene por dónde. Como regla general: siempre hay más de un punto de vista sobre un mismo objeto (o colección de ideas), en especial si éste reside en el terreno de las ambigüedades morales.
Fig. 1, Sumatoria de las Opiniones de x > 1.
En otras ocasiones me cuestiono, ¿quién me creo que soy para resumir en un par de párrafos el trabajo y el esfuerzo de semanas, a veces meses, de los músicos a quienes reseño? Más todavía si esencialmente estoy dando una apreciación subjetiva de algo que no sólo no es una ciencia exacta —ni una ciencia— sino que es una de esas actividades que viven en la mente de cada individuo de acuerdo a la manera que éste le asigna valor al objeto determinado (en este caso, grabaciones musicales).
Ah pero, ¿dónde estaría la humanidad sin los “imbéciles” que hablan porque tienen por dónde? Uno de los ejemplos contemporáneos más vociferantes es el megalómano, empresario, artista y dios: Kanye West.
Seré sincero, el último disco completo de hip-hop que escuché fue “Omega Point” por Red Ants. No obstante suelo seguir, a distancia, a algunos artistas del género (viendo videos, o escuchando sencillos en youtube); por eso me sorprendió ver que en varias listas de lo mejor del año pasado figuraba “Yeezus”, de West, varias veces. Vamos, la Rolling Stone le nombró el mejor disco de hip-hop del dos mil trece. En tanto que Steven Wilson mencionó el video de Black Skinhead dentro de su lista de veintiún cosas que le gustaron el año pasado (“sin un orden en particular”). No estoy seguro si a Wilson lo que le impresionó fue la exhibición de polígonos negroides, o que utilizaran elementos de géneros como el math-rock en los ritmos de esta canción. Me niego a creer que hayan sido las letras.
Yeezus tiene diez canciones que juntas apenas llegan a la marca de los de los cuarenta minutos. En cambio la lista de productores del disco llega a la escandalosa cantidad de veinticinco —entre muchos otros, figuran primero el mismo West y “Rick Rubin” como productores ejecutivos, y luego personalidades de la “industria musical” (también conocidos como: esclavos del aparato mediático global que montan las corporaciones multinacionales) como “Daft Punk” o incluso el intrascendente “Lupe Fiasco”. Esto es, más de dos productores por canción, en promedio.
El producto terminado es una colección de canciones sobre-producidas, aunque disfrutables desde la lejanía y la circunstancia (como música de elevador); y que tiene absurdos lógicos insoslayables en canciones como “I Am A God” y “New Slaves”. En la primer canción hasta nos pone un fragmento de una conversación entre él y Jesús.[1]

Fig. 2, «I am a god/So hurry up with my damn massage/In a French-ass restaurant/Hurry up with my damn croissants!»
Pero las diatribas de West hacia el orden en el pensamiento lógico no terminan en la insipiencia de sus letras. Son un elemento dialéctico recurrente dentro de su narrativa. Es decir, lo presume. Así se puede constatar en entrevistas en las que dice ser Shakespeare encarnado, o en las que es confrontado por ser una contradicción encarnada.
Es muy fácil proferir enunciados como: “somos los nuevos esclavos”, o decir que somos adictos y por lo tanto esclavos del materialismo —del dios producto. Lo difícil es vivir una vida en la que dejas todo lo que tienes y te niegas a ti mismo. Pero West, en lugar de negarse a sí mismo se magnifica y se ensalza al nivel de Jesús y los otros dioses.
¿En verdad está tan mal la escena actual del hip-hop como para que digan que Yeezus fue el mejor disco del año pasado? ¿Qué relación real tiene West con el artista que debe tener dos o más trabajos para sobrevivir? ¿O con los voluntarios que intentan suplir las deficiencias del capitalismo donando su trabajo por causas humanitarias? Él no tiene relación alguna con los que ya dejamos de hacer central en nuestra vida las posesiones y la apariencia.
Mas somos bienaventurados pues hay artistas que nos regalan un trabajo sincero, valioso y que no es contradictorio en su discursiva. Así que les dejo estas cinco recomendaciones musicales para el primer bimestre del año dos mil catorce —por supuesto, desde mis trincheras: la de los riffs distorsionados, lentos, y pesados; y la del rock psicodélico.
Recomendaciones Musicales Febrero 2014
Terror Cósmico
«Muerte y Transfiguración»
(México) | Post-Metal | Septiembre del 2013
A Terror Cósmico he tenido oportunidad de verlos un par de veces ya. La última ocasión fue en su presentación en el Foro Cultural Hilvana el sábado 21 de diciembre del dos mil trece. En aquella ocasión el dúo (guitarra y batería) también se presentó con otras bandas como “k.” y “Ver Llover” pertenecientes a el colectivo creativo-cultural “Los Grises”. Y aunque la organización en ese concierto no fue del todo puntual, Terror Cósmico hizo una excelente interpretación de varias de sus mejores piezas aquella noche del solsticio de invierno. Esa misma noche también pude comprar el link de descarga (impreso al reverso de una calcomanía) para su nuevo disco de larga duración, de la mano del guitarrista de la banda. El disco, integrado por nueve canciones de treinta y cinco minutos en total, trae colaboraciones muy interesantes con otros artistas —como la de Jaime Aldaraca en el saxofón y la de Carlos Domville con el poema ¨Muerte Y Transfiguración¨.
8.4
Puedes escuchar el disco en bandcamp.
Het Droste Effect
“We Are All Hallucinating”
(Eindhoven) | Psychedelic Rock | Febrero del 2014
Luego de dos estupendos discos lanzados en 2011 y 2012, Hed Droste Effect lanzó un nuevo material al mercado, más precisamente el primero de febrero del dos mil catorce. En “Todos Estamos Alucinando” nos entregan seis canciones en donde mezclan géneros como el shoegaze y el stoner con todas las características esenciales del space rock. La abridora, y canción homónima del disco, es hipnotizante y de inmediato te transporta a la dimensión paralela en la que se originaron estos sonidos. Con sus poco más de veinticinco minutos de duración es el trabajo más extenso de ellos hasta ahora; y aunque es casi instrumental hay canciones con voz como en “Deluded And Deranged” que dejan una sensación de satisfacción.
8.6
Puedes escuchar el disco en bandcamp.
Aeonian
«Ethereal Riffian»
(Kiev) | Doom Metal | Enero del 2014
Esta banda junto con Stoned Jesus es uno de los máximos exponentes del doom y el stoner ucraniano. Su lanzamiento anterior (Shaman’s Visions, 30 minutos) es una joya del doom que es complementado por elementos del stoner rock, y ritmos cambiantes como en la imperdible Part IV Voice of Reason (The Enlightenment). Este nuevo material se puso en el mercado el pasado veinte de enero. Con apenas cuatro canciones, casi todas de más diez minutos, el disco supera la marca de los cuarenta minutos. Cabe mencionar que, combinan la literatura con la música pues el bajista y el guitarrista desarrollaron aún más los conceptos inicialmente plasmados en las letras del álbum con una pieza escrita de 160 páginas.
Es difícil ser un artista en medio del caos social, en especial en medio de los problemas que vive la ciudad de Kiev actualmente; por eso el 20 de febrero enviaron un mensaje desde “facebook” tras las confrontaciones entre manifestantes y policías que dejaron más de setenta muertos. En el mensaje concluyeron con una reflexión: «La pregunta que se necesitan hacer el día de hoy es: ¿realmente necesitan tener una figura de autoridad por encima de ustedes?»
8.8
Puedes escuchar el disco en bandcamp.
Truckfighters
“Universe”
(Örebro) | Stoner Rock | Enero del 2014
Desde Suecia llega la cuarta entrega de larga duración de Truckfighters, luego de no haber logrado superar su primer disco (Gravity X, 2005) con los discos anteriores. Con Universe se estrenan con SONY Music, y hasta tienen una canción fuertemente influenciada por el pop hecha para ser sencillo, Prophet. La mejor canción del disco es Mastodont de casi catorce minutos; el disco en total dura casi cuarenta y cinco. El sonido pesado característico de Truckfighters (guitarras llenas de distorsión y un bajo vibrante) se distingue a través de todo el disco e igualan el nivel del primer disco. El mejor y más espectacular disco de desert rock desde “Peace” de Vista Chino.
9
Puedes escuchar el disco completo aquí.
Radar Men From The Moon
“Strange Wave Galore”
(Eindhoven) | Psychedelic Rock | Febrero del 2014
36 minutos es lo que dura el nuevo disco de Radar Men From The Moon, y luego de dos discos impecables regresan con esa música interestelar donde las guitarras, el bajo, y la batería dibujan paisajes cósmicos y transmiten sensaciones misteriosas. No hay mucha variación en la propuesta estética con respecto a Echo Forever, pero sí hay canciones espectaculares como Surrealist Appearance, en donde muestran más de esa fusión de la psicodelia y la distorsión extrema. En este punto de su carrera han refrendado el valor en su naturaleza instrumental, pues logran transmitir ideas y emociones complejas sin recurrir a la comunicación verbal. Algo de lo que abusamos hoy en día.
9.2
Puedes escuchar el disco en bandcamp.
[1] «I just talked to Jesus/He said, «What up, Yeezus?»/I said, «Shit I’m chillin’/Tryna stack these millions»/I know he the most high/But I am a close high»
Related Articles