En las recomendaciones del bimestre anterior a éste (el sexto y último del año) comentamos, de manera acerada, sobre la relación entre el fanatismo y la música. Exponíamos que las cosas que adoramos definen en gran medida quiénes somos. En estas últimas semanas del dos mil trece se dio a conocer que el antiguo vocalista de la ahora extinta banda de rock alternativo Lostprophets, Ian Watkins, se declaró culpable de haber ‘intentado violar‘ a un menor de trece años. Al señor le encontraron toda clase de pornografía infantil, incluso grabaciones en las que él era quien llevaba a cabo el asalto sexual en menores. Él dijo no recordar el incidente por estar bajo la influencia de metanfetaminas. Lo más perturbador de todo es un mensaje de texto que Watkins mandó a una de sus fans, quien también es acusada por conspirar para violar a un menor (su propio hijo), en el que le advierte que: «si tú me perteneces, tu bebé también«.[1]
Comprendo perfectamente que ahora más que nunca vivimos inmersos en una dinámica interpersonal de relativismo moral absoluto. Uno ya no se asusta al ir a Raves, que en términos prácticos son orgías multitudinarias, o al ver lo inmersa que está la sociedad en el uso de drogas —México es un país de alcóholicos. La indiferencia se magnifica con actitudes como «lo que es un pecado para unos es ambrosía para otros«, o mi favorita «¿y tú me vas a decir a mí lo que es bueno y lo que es malo?«. Yo sé que el ejemplo de Watkins es un extremo, pero sirve para ilustrar lo siguiente: sigue habiendo conductas humanas que son objetivamente perversas y moralmente reprobables. Una cosa es el estupro y otra cosa es violar a un bebé.
La ética, o el razonamiento profundo de los valores (moral) en nuestras acciones morales, es fundamental entre las personas porque somos «seres morales de manera obligada e indefectible». Las acciones son morales cuando «incorporan en su seno intenciones y fines». Razonar nuestras acciones es fundamental porque así podemos determinar: por qué actuamos, cómo actuamos y para qué actuamos. En otras palabras, la ética nos permite distinguir las causas, los métodos y los fines en nuestras acciones, para así juzgar si éstas están en armonía con aquello que hemos definido como bueno, o bello o que construye en la vida y en el bienestar.
Pero hoy en día a casi nadie le gusta razonar sobre nuestras propias acciones. Nos olvidamos de nosotros mismos a través de la intrascendencia y la frivolidad. Contemplamos la vida demandando del comportamiento de los demás lo que no exigimos del nuestro.
¿Cómo podemos distinguir lo bello sin discernir lo que es bueno? Oscar Wilde, en su ensayo «The Rise of Historical Criticism» dice que el buen arte es el heraldo de la verdad más noble y que la auténtica razón de ser del arte es crear la belleza.Y aunque determinar qué es lo bueno y qué es lo bello es un ejercicio personal de cada individuo, es necesario voltear a ver los valores de otros individuos ya que integramos un organismo vivo, cuyas partes están indisolublemente conectadas, al que llamamos sociedad. Aquí pues, les recomiendo a continuación, aquella música que trasciende por el mensaje que transmiten a través de su propuesta estética.
Recomendaciones Musicales Diciembre 2013
Morality Crisis
«Boats»
(Estados Unidos) | Post-Hardcore | Junio del 2013
El surgimiento en los setentas del hardcore, o hardcore punk, representa el surgimiento artístico de un grupo social hasta antes excluido de las manifestaciones culturales y artísticas. Los adolescentes de las clases trabajadoras de los países industrializados fueron quienes tuvieron que crear su propia música y manifestaciones culturales, ya que la oferta en aquel entonces no era algo que reflejara su realidad y valores. Pronto, el movimiento pasó a ser todo un fenómeno cultural (o de contracultura) que incluso hoy sigue estando vigente, aunque ya vamos por el post-hardcore. Morality Crisis es una banda de Mineápolis que lanzó al mercado su primer extended play «Boats«. El disco abre con una canción que es puro doom, «Enormous Fucking Death Ass Knife» pero continúan con ritmos rápidos, sonidos disonantes y letras que reflejan la angustia de tres jóvenes desmoralizados por la completa desestimación de la vida y los valores humanos. Las mejores canciones son las que combinan elementos de sludge con el hardcore, como en Touched by an Adult y en Electric Friends. Aunque ya habían debutado algunas de sus canciones en un split, este EP es un muy buen primer esfuerzo, que demuestra la diversidad que hay en un género tan agresivo como éste.
7.2
Puedes escuchar el disco completo, e incluso descargar las canciones pagando lo que creas que se merecen por su trabajo, yendo a Bandcamp.
Echoes and Signals
«Ouroboros»
(Rusia) | Experimental Progressive Rock | Octubre del 2013
La segunda banda recomendada en este artículo es una banda experimental e instrumental. Ouroboros es apenas el segundo EP de este trío originario de Tula (Rusia) que se hace llamar Echoes and Signals. El disco dura poco más de veinticinco minutos y fue lanzado al mercado por nanoBox Records (subdivisión de Magnetic Eye Records, disquera que puede presumir tener en sus filas a Summoner). A pesar de lo corto del disco, lograron plasmar efectivamente —y utilizando únicamente elementos musicales, es decir, sin recurrir al uso de las palabras— el concepto del disco: la naturaleza cíclica del Universo, desde los procesos biológicos como la homeostasis (la capacidad de los organismos vivos de regular su estabilidad interna), hasta los movimientos de rotación y traslación. El eterno retorno.
7.6
Puedes escuchar el disco completo en Bandcamp.
Manthra Dei
«Manthra Dei»
(Italia) | Psychedelic Rock | Octubre del 2013
Muy bien, ahora pasamos a los discos de larga duración con esta joya de la psicodelia: Manthra Dei; que es el disco debut de la banda italiana del mismo nombre. El disco es perfecto de principio a fin, con una magnífica fusión de space rock, stoner y psicodelia el disco nos transmite emociones que vienen más allá del mundo impuro. Pareciera en momentos el soundtrack de una batalla épica entre ángeles y demonios en el Pináculo del Cielo. Estos músicos manejan a la perfección los tiempos y las atmósferas en cada canción, haciendo progresiones que te transportan de una emoción a otra de manera imperceptible. Destacan las armonías vocales y el órgano que le da ese misticismo del rock progresivo de los setentas al disco. La dramática y frenética conclusión del disco es seguida por una coda acústica que te hace sentir como Agamenón después de capturar Troya.
9.6
Escucha el disco en Bandcamp.
Russian Circles
«Memorial»
(Estados Unidos) | Post-Rock | Octubre del 2013
Si uno quiere sumergirse en el post rock, es obligatorio escuchar a Russian Circles. Esta banda es de las que más han ayudado a darle forma al género: tanto en sus elementos estéticos, como en las características puramente musicales. Desde su formación, hace casi diez años ya, han sobresalido y se han colocado a la vanguardia de la experimentación musical por su autenticidad y creatividad. Más aún, son de esas agrupaciones que pueden jactarse de no tener un disco malo. Desde su disco debut Enter (2006), han continuado con Station (2008), Geneva (2009), Empros (2011); y ahora, en el dos mil trece nos entregan Memorial. Un álbum que si bien dura 37 minutos explora la integración de la dualidad «brutalidad/delicadeza» grácil y poderosamente. El disco cierra con la canción homónima del disco, Memorial, en donde las voces de unas ángeles nos transportan al mundo puro, en la urdimbre celestial.
9.2
Puedes ir a Bandcamp para escuchar el disco.
Samsara Blues Experiment
«Waiting For The Flood»
(Alemania) | Stoner Rock | Noviembre del 2013
Finalmente esta banda alemana que ha sido un referente en el mundo del Stoner en los últimos tres años: Samsara Blues Experiment. De hecho, toda la escena del rock psicodélico alemán es la que está marcando la tendencia en el centro de Europa. Bandas como My Sleeping Karma, Colour Haze o Electric Moon son agrupaciones alemanas que ya deberías estar escuchando. SBE llegó «partiendo madres» en el dos mil diez con su primer LP: Long Distance Trip; viaje que reanudaron en 2011 con el majestuoso Revelation & Mistery. En noviembre de este año nos entregaron Waiting for the Flood, un disco de cuatro canciones (Shringara, Waiting for the Flood, Don’t Belong, y Brahmin’s Lament), todas ellas de más de diez minutos y en donde nuevamente integran sus influencias de la música Raga, el rock psicodélico y el stoner. Al igual que todas las bandas de este artículo, encasillar la música de SBE en un género es inútil dado que en todas y cada una de sus canciones se fusionan elementos de más de un género. La voz de Christian Peters es inconfundible, ya que sin recurrir al growl canta de una manera áspera y poco común; además de que él se encarga de tocar el sitar, los sintetizadores, y la guitarra. Como es costumbre el misticismo y la espiritualidad de sus letras refleja lo poco que el mundo material influye en su cosmovisión. Si acaso, lo único que le resta valor a este nuevo material de Samsara Blues Experiment es lo mínimo que se han esforzado por innovar su sonido. Pero aún así es un disco que no te debes de perder.
9
No considero adecuado dar una lista de los mejores discos del año, en este dos mil trece. Sin embargo, por si les interesa, mi disco favorito del año que concluye fue Reflektor de Arcade Fire.
[1] «If you belong to me, so does your baby.»
Related Articles