Daft Punk: Random Access Memories

Random Access Memories
9.2

Luego de casi ocho años Daft Punk lanza nuevo material

La prensa especializada norteamericana utiliza una figura retórica para referirse a los primeros cuatro discos de una banda; haciendo un parangón con el sistema educativo norteamericano que clasifica a los estudiantes —a nivel medio superior y superior— en: ‘Freshman’ (estudiante de primer año), ‘Sophomore’ (estudiante de segundo año), ‘Junior’ (estudiante de tercer año) y ‘Senior’ (estudiante de cuarto año); en donde cada uno de los primeros cuatro lanzamientos discográficos de una banda reciben dicha clasificación de manera correspondiente. En el caso específico del dueto francés Daft Punk, su más reciente álbum de estudio, Random Access Memories es apenas su cuarto lanzamiento en veinte años de carrera musical. Donde Homework es su intento freshman, Discovery su intento sophomore, Human After All su intento como junior y éste, el más reciente, sería su primer material como estudiantes de último año.

Homework

Homework (1997)
RandomAccessMemories

Random Access Memories (2013)

En su primer álbum, titulado ‘Tarea’, enseñan que ellos son investigadores auditivos; más precisamente en la canción Teachers en la que nos dicen ‘quién es quién’ dentro de la escena del house de aquel entonces. En dicha canción simplemente se la pasan leyendo todas sus referencias, es decir, dan una lista completa de sus disc-jockeys y bandas favoritas, demostrando de dónde vienen y cómo se inspiran. Algo que podrá parecer muy directo y poco sutil, sin embargo lo que ellos quieren dejar claro es que son investigadores en materia musical. Una cosa similar hacen en la tercer canción de su nuevo disco, Giorgio by Moroder. En ella citan un monólogo completo del compositor y productor italiano —pionero en el uso del sintetizador— en el que nos cuenta del momento divino de inspiración cuando ideó la manera de utilizar sintetizadores como ‘el sonido del futuro’. El punto álgido del monólogo, y de la canción, viene cuando escuchamos: «Una vez que liberas tu mente de un concepto correcto de armonía y música, puedes hacer lo que sea que quieras. Así que nadie me dijo qué hacer, y no hubo pre-concepción alguna de qué hacer». [1]

El ‘pulido musical’ del dueto francés llega a su punto más alto en Random Access Memories

Y es que, el músico —o cualquier artista— debe de tener bases técnicas para fundamentar su obra pero en ningún momento debe dejarse guiar exclusivamente por cánones estéticos o técnicos. Tales cosas son absurdos lógicos. H.P. Lovecraft lo describe mejor: «Ningún autor aspirante debe satisfacerse con una mera adquisición de reglas técnicas. […] Todo intento de ganar un pulido literario tiene que empezar con una lectura juiciosa, y el aprendiz nunca tiene que dejar de tener esta fase como predominante. En muchos casos, el uso de buenos autores se hallará como una guía más efectiva que cualquier cantidad de preceptos. Una página de Addison o de Irving enseñará más de estilo que un manual completo de reglas, mientras que una historia de Poe imprimirá en la mente una noción más vívida de poderosa y correcta descripción y narración de lo que diez secos capítulos de un abultado libro de texto hará» [2].  Y en este sentido creo que el ‘pulido musical’ del dueto francés llega a su punto más alto en Random Access Memories; también cabe mencionar que el título del disco busca «dibujar un paralelismo entre el cerebro y el disco duro —la manera aleatoria en que los recuerdos son almacenados». [3]

Julian-Casablancas

Como ya es costumbre en las grabaciones de Daft Punk su más reciente material está lleno de invitados especiales como el estadounidense Panda Bear,  a quien entregan el protagonismo de ‘lead vocalist’ en varias de las canciones del disco. Las colaboraciones más notables son la de Julian Casablancas (en Instant Crush, que se perfila para ser uno de los sencillos del disco, y que es una de mis favoritas personales ya que Casablancas canta en octavas más arriba de las que habitualmente usa —y esto también lo hace en el más reciente disco de The Strokes) y la de Pharrell Williams (en Lose Yourself to Dance y en el primer sencillo del álbum, Get Lucky). Esperemos que ninguno de ellos tenga un desenlace trágico como el de Romanthony (voz en One More Time) quien falleció el pasado siete de mayo por complicaciones de una enfermedad en los riñones.

Como siempre he dicho, descartar un disco o una banda por ser comercial es algo insensato; y aunque el nuevo disco de Daft Punk busca rendir homenaje al pop ochentero no es para nada un disco despreciable. No obstante, es probable que el pop de los ochentas marcara el inicio de la degradación del pop hasta lo que actualmente conocemos con exponentes como Justin Bieber, o cualquier otro artista ‘mainstream’ de hoy en día.


[1] «Once you free your mind about a concept of harmony and music being correct, you can do whatever you want. So nobody told me what to do, and there was no preconception of what to do.» Giovanni Giorgio Moroder.

[2] H. P. Lovecraft, Composición Literaria, originalmente publicado en ‘The United Amateur’, página 19, no. 3 (enero 1920). {«No aspiring author should content himself with a mere acquisition of technical rules. […] All attempts at gaining literary polish must begin with judicious reading, and the learner must never cease to hold this phase uppermost. In many cases, the usage of good authors will be found a more effective guide than any amount of precept. A page of Addison or of Irving will teach more of style than a whole manual of rules, whilst a story of Poe’s will impress upon the mind a more vivid notion of powerful and correct description and narration than will ten dry chapters of a bulky text-book.»}

[3] http://www.rollingstone.com/music/news/exclusive-daft-punk-reveal-secrets-of-new-album-20130413 «‘We were drawing a parallel between the brain and the hard drive – the random way that memories are stored,’ says Thomas». Consultado por última vez el 21 de mayo del 2013.

The Breakdown


1. Give Life Back to Music
10
2. The Game of Love
9
3. Giorgio by Moroder
10
4. Within
9
5. Instant Crush
10
6. Lose Yourself to Dance
10
7. Touch
8
8. Get Lucky
10
9. Beyond
8
10. Motherboard
8
11. Fragments of Time
8
12. Doin' It Right
9
13. Contact
10




There are no comments

Add yours