Mi época más feliz era cuando no teníamos una disquera
Logré convencer a Mikael Åkerfeldt para que me diera 5 minutos de su tiempo para una entrevista. ‘En lo que me fumo un cigarro, no tengo mucho tiempo’. Nos sentamos en una banca en la entrada del hotel y comenzamos a conversar.
22 de Marzo de 2012
Monterrey, NL
Han pasado casi seis meses desde el lanzamiento de su más reciente álbum ‘Heritage’ y han estado de gira prácticamente desde entonces. ¿Cómo se siente estar tocando un estilo de música un tanto diferente esta vez?
Se siente bien. Yo creo que sonamos mejor que… nunca (risas). Son las características de la música, o como quieras llamarle. Puedes escuchar a la banda tocando en conjunto, nos sentimos como una unidad. Cuando tocas algunas de las canciones viejas te tienes que concentrar más en lo que estás tocando. Son más técnicas. A veces no oyes lo que está pasando. No puedes escuchar a la banda, ya que estás tan concentrado en escuchar lo que tú estás tocando. Pero estas canciones nuevas no tienen eso para nada. Es más como una banda. Así que, debo decir que disfruto más tocando estas canciones… y también algunas de las canciones viejas.
Que tengo entendido se rearreglaron para esta gira, ¿cierto?
No tanto, ¿sabes? (tocamos) canciones como Face of Melinda o canciones del Damnation, ese tipo de canciones. También hemos estado tocando un par de piezas de death metal en las últimas veinte fechas más o menos. Pero principalmente queremos ser consistentes en el sentido de que sacamos nuevo material y queremos tocar en su mayoría lo nuevo. Pero cuando vamos a territorios que no frecuentamos tanto, como México por ejemplo, sentimos que tal vez no tenemos que empujar tanto con el nuevo disco, como lo haríamos en lugares donde siempre tocamos. Se trata de complacer a la audiencia, podría decirse. Pero realmente queremos ser consistentes y determinados en lo que hacemos. No queremos convertirnos en una de esas bandas que sacan un disco y sólo tocan las canciones viejas para darle a la gente lo que quiere oír. Queremos sentir que somos relevantes, no que somos una banda avejentada.
¿Quedaste sorprendido con la manera en que ‘Heritage’ terminó sonando?
No realmente. Para mí no se siente como algo muy lejano. No se siente extraño para nosotros hacer un disco así. Lo es más para algunos de nuestros fans que les gusta el material más pesado.
¿Era algo que tenías en mente desde antes? ¿Desde ‘Watershed’, quizás?
Pues no. Algunas de estas canciones, o partes de ellas, suenan distintas a causa de la producción. Por la manera en que fueron grabadas. Sí tienen un sonido más setentero, supongo. Pero a la vez moderno, podría decirse. Por ejemplo, con la producción de Watershed… algunas de estas canciones podrían caber ahí, ¿sabes? No es para mí algo alejado para nada. Se siente bastante natural. No se sentiría natural hacer otro disco con un estilo muy técnico en este momento.
¿Es esta la dirección en la que irá la banda ahora?
Siento que es más divertido tocar este tipo de música. Y ese es todo el propósito. Para mí, al volverme músico, no quiero casarme con una idea. Sólo queremos hacer lo que queremos hacer y esto es lo que queremos hacer en este momento pero no sé qué vamos a querer hacer más adelante.
el último par de discos se han vuelto muy personales en cuanto al contenido lírico
Opeth siempre ha tenido esta riqueza de imágenes en sus letras, podríamos decir, este sentido poético. Cuando escribes las letras ¿piensas mucho en cómo vas a decir las cosas o es algo que sale de manera natural?
Algunas veces no lo pienso para nada. Sólo sale espontáneo… como cuando se te ocurre algo lindo. Depende de qué quiera escribir. Para mí es más como un escape esto de escribir letras que no tienen nada que ver con mi vida personal. Algunas de estas cosas conceptuales ficticias… me siento más cómodo haciendo este tipo de cosas. Pero se ha vuelto más difícil con el tiempo deslindarme de las letras. Ahora se siente simplemente más difícil cantar líneas que no necesariamente significan algo para mí. Así que el último par de discos se han vuelto muy personales en cuanto al contenido lírico.
Cuándo estas escribiendo la música, ¿ya tienes una idea de qué se va a hablar en la letra?
No. Las cosas de las que escribo, digo… algunas son personales, pero siempre son un poco desoladoras y un poco oscuras, eso es lo que siempre he hecho. Casi cualquier letra quedaría con cualquier canción. Podrías casi tomar una letra de uno de nuestros primeros discos y ponerlo en una canción de las nuevas y quedaría bien. Nunca escribo acerca de cosas felices, realmente.
¿Tienes alguna fijación con algunos temas?
Algunos temas son más abiertos a interpretaciones. Donde no hay hechos acerca del tema uno puede escribir lo que quiera. Como acerca de la muerte, por ejemplo.
Noto que hay palabras que usas constantemente.
Sí, tengo algunas palabras favoritas. Supongo que es sólo interés por el inglés como lenguaje.
¿Qué lees para inspirarte?
No leo mucho. Algunas veces leo las letras de otras personas.
¿Lees poesía?
Lo hice al principio de nuestra carrera. Leía poesía sueca. Es muy oscura. Hay un poeta llamado Bruno K. Öijer. No estoy seguro si su poesía se ha traducido. No creo que se puedan traducir algunas de esas cosas. Y él es muy retorcido y bello a su manera, y muy oscuro e interesante y también abierto a interpretaciones. Me encanta lo que hace. De hecho fui a una de sus lecturas el año pasado. Fui con Jonas (Renkse) de Katatonia, él también es muy fan de su trabajo. Fuimos a verlo y estuvo genial. Es como un rockstar a su manera. Viste todo de negro y usa grandes sombreros. Ahora está en sus sesentas y es como un ídolo para mí como… es como Bruce Dickinson. Me lo topé en una ocasión, entró a una tienda de discos y fue como, wow. Es una gran influencia para mí… pero no lo plagio.
Si no tuviera la presión de la disquera nunca terminaría nada
¿Qué te hace sentarte a escribir un nuevo álbum?
Es la presión. Sobre todo de la disquera. Llama nuestro management y nos dice “Bueno, Road Runner quiere que editen otro disco, ¿cuándo lo van a hacer?” Y es como “realmente deberíamos de amarrarlo. Qué tal marzo”. Eso es en tres meses y no tengo una sola canción.
Y, ¿antes de ‘Black Water Park’? ¿Antes de que fueran famosos?
También era la presión de la disquera. Pero yo no tengo un problema con eso. Me gusta ese tipo de presión, porque si no nunca terminaría nada.
¿Ha cambiado la manera de componer desde que tienen una disquera más grande?
La manera en la que escribo no ha cambiado, realmente. Mi receta para el éxito, al menos el propio es… como yo lo veo, si escribo canciones que a mí me gustan es muy probable que le gusten a alguien más. Si a la gente no le gusta el nuevo disco y dice que es una mierda, quizás les guste el material viejo pero en realidad yo escribí aquellas canciones viejas de la misma manera en la que escribo las nuevas. Me gustaban esas canciones. Nadie me puede decir que lo estoy haciendo de la manera incorrecta porque sigo haciéndolo de la misma manera, es sólo la percepción de ellos la que ha cambiado.
¿Cuánta aprobación buscas de tus compañeros en la banda cuándo estas escribiendo música nueva?
Mucha. De hecho, escribí un par de canciones tratando de mantener la línea que traíamos en Watershed pero sabía que no eran lo suficientemente buenas y Méndez me lo dijo “no son lo bastante buenas”. Así que las descarté. A reescribir. Incluso siendo yo quién escribe la música, busco siempre la aprobación de los otros. Quiero que amen lo que estamos haciendo y es necesario porque de otra manera no tocarían bien; si no se sienten atrapados por las canciones y las hicieran suyas.
¿Qué tanto cambian las canciones al entrar a estudio?
A veces mucho, otras nada. La mayoría de las veces no tanto. Cuando compongo en casa escribo para todos los instrumentos. Cuándo estoy con el bajo quiero escribir algo que yo crea que a Méndez le va a emocionar. O especialmente con la batería, quiero tener cada detalle capturado, cada nota fantasma. Todo queda… perfecto. Cuando les muestro una canción en versión demo quiero que sea algo que los impresione. Eso les da un poco una patada en el culo para llevar las canciones más allá del demo. Muchas de las cosas que escribo en los demos como los ritmos de batería, los fills, las líneas de bajo o de teclado se van a quedar a menos de que salgan con algo mejor. Y la mayor parte del tiempo, desde que empecé a hacer demos muy elaborados, son muy similares a la versión acabada.
Y más conforme pasa el tiempo, supongo.
Sí. Porque me clavo más en los detalles. Y también por la evolución tecnológica que viene acompañada de tener un estudio en casa. Básicamente ahora puedo hacer demos que suenen bien, demos que suenen muy bien.
¿Qué programas usas?
ProTools. Y para las baterías uso EZ Drummer de Toontrack, estamos patrocinados por ellos. Y es muy divertido para mí, ¿sabes? Aprendes un poco acerca de cómo tocar estas cosas. Además, cuando vamos al estudio a grabar las baterías y tenemos un muy buen ingeniero preguntándonos “¿Cómo quieren que grabe la batería?” Sólo hazlo como a ti te guste. No vamos a usar nada raro. Sólo serán buenos micrófonos, un buen set de batería, un buen baterista y una buena toma. Y a veces experimentamos un poco con los micrófonos de ambiente en el cuarto. Es como, la gente siempre anda persiguiendo ese sonido de Led Zeppelin del Led Zeppelin IV, como en ‘When the Levee Breaks’, esa canción es lo que la gente quiere, ese sonido de batería. Tiene mucho ambiente. Y dije “intentemos eso”. Está bien, pongamos más micrófonos en el cuarto, veamos cómo suena. Pero me he dado cuenta, me gusta cuando el sonido es de muy cerca. Cuando es como de cuarto pequeño. Ese es el sonido que me gusta. A veces me gusta con un poco más de ambientales en algunas canciones, pero en general me gusta cuando es cerca.
el escuchar fusión es un gusto adquirido, no lo hago mucho
Tengo entendido que algunas de las influencias para este disco vienen de bandas de fusión de los 70s, como de John Mclaughlin.
No escucho mucha música de fusión. Es un gusto adquirido. Depende mucho de cómo te sientas. Si tienes fusión de una mala manera es horrible, es tedioso, es como tortura. Pero en la disposición adecuada puede ser algo interesante. Me gusta el fusión cuando tiene algún tipo de melodía, no me gusta el fusión de forma completamente libre. Como el “Bitches Brew” (Miles Davis), es un poco demasiado para mí. Anda por todas partes. Es muy interesante y todo pero prefiero cuando hay una línea melódica. Me gusta el Spectrum de Bill Cobham. Esa canción ‘Spectrum’ es realmente buena, es una canción hermosa y es lo que algunas personas clasifican como fusión. También algunas cosas de Herbie Hancock como ‘Head Hunters’ por ejemplo. Esta canción ‘Sly’ está muy buena, aunque cuando se empieza a alocar es usualmente cuando le adelanto.
Se puede apreciar un poco esa influencia en canciones como Folklore con ese ‘groove’ y esta sensación como cíclica, ¿cierto?
Tal vez. Pasamos mucho tiempo de nuestra carrera sin un groove, nuestra música nunca tuvo ese swing. La gente nos decía que lo tenía pero yo no creo que fuera así. Pero creo que ahora… digo, López es un gran baterista y tiene su estilo personal. Pero cuando empezó en la banda era muy de metal técnico y ese como swing que tenía lo fue desarrollando, y para cuando se salió todavía no habíamos alcanzado plenamente este asunto. Creo que probablemente sea un mucho mejor baterista en su banda actual, en cuanto a consistencia… con SOEN, su nueva banda. Pero Axe viene de tocar rock clásico. Así que es chingón sentir esta sensación pura del cuatro cuartos. Es realmente algo, especialmente con el nuevo disco, creo que demuestra un lado de esta banda que realmente nunca tuvo antes.
Qué curioso, porque yo siempre ubiqué a Axe con Bloodbath.
Sí. Creo que hubo mucho criticismo al principio, que estaba fuera de lugar. La gente decía “es sólo un baterista de death metal”. Pero realmente no lo es. Puede tocarlo sin problema, pero es muy versátil. Él comenzó tocando en una banda de guerra, sólo con la tarola. Incluso llegó a tocar con Jon Lord, él y Méndez tocaron un show con Jon Lord. Cuando le pregunté que quién era su baterista favorito me respondió que Ian Paice. Y esa es una puta buena referencia si eres baterista. Me alegro que no respondiera con algún baterista de death metal. Digo, hay muy buenos bateristas de death metal. Tocamos con Gene Hogland, que es el mejor baterista de death metal del mundo. Y recuerdo tocar con Gene… digo, Gene puede tocar lo que sea… su baterista favorito es Stevie Wonder y eso fue como, wow, está increíble. Pero recuerdo tocar con Gene y él estaba realmente nervioso con las canciones que no eran tan técnicas. Las tocaba a la perfección pero te podías dar cuenta de que estaba nervioso, estaba pensando todo el tiempo mientras tocaba. Él nunca tocó mucho este tipo de cosas más relajadas, ¿sabes? Puede hacerlo, pero es conocido más bien por su proficiencia técnica. Así que yo realmente disfruto tocar con Axe. Creo que es un baterista maravilloso y el problema que la gente tiene con él creo que esta fuera de lugar y viene generalmente de la idea de que les gustaba más cómo tocaba López.
Dado el estado actual de tu carrera. Viniendo de una escena underground y ahora perteneciendo a una escena más mainstream…
Yo creo que seguimos siendo underground.
¿Consideras que eres más feliz ahora que, digamos, hace quince años?
Era más feliz hace quince años… en parte por asuntos personales y en parte por todo el asunto de la banda. Digo, hay algunos momentos hermosos con esta banda, ¿sabes? Pero también están todas estas cosas difíciles por las que tienes que pasar; cosas que no necesariamente tienen que ver con la música, que son parte del negocio. Y la inocencia ya se perdió. Mi época más feliz era cuando no teníamos una disquera. Cuándo sólo tocábamos. Cuándo te morías por llegar al ensayo y tocar fuerte.
¿No te da esa sensación alguno de tus proyectos alternos? ¿’Bloodbath’ o ‘Storm Corrosion’?
Storm Corrosion fue una época feliz… happy times (ríe) porque se hizo de una manera tan libre. No teníamos presión de nada; nadie siquiera sabía que estábamos grabando esas canciones. Bloodbath es divertido pero… yo no participo. Ya ni siquiera soy miembro de la banda.
¿Has escrito música para Bloodbath en algún momento?
Escribí algunos riffs para el primer EP y escribí algunas letras para el último álbum.
Tiene un dejo a Opeth por momentos.
No lo sé, supongo. Pero Bloodbath no es mi banda. Siempre he sido un invitado. Desde que se volvió más en serio yo me he vuelto menos en serio. Bloodbath es una banda que podría irse en una gira mundial ahora. Pero yo ya no soy parte de esa banda… los apoyo pero ya no soy miembro.
¿Tiene algo que ver con lo que has dicho de no sentirte tan death metal en este momento?
Bueno, yo soy un death metalero. Bloodbath es el tipo de death metal que yo preferiría tocar: death metal bien hecho. El híbrido que hemos estado haciendo con Opeth por varios años es obviamente un nicho propio. Y es un género específico. Pero no quiero sentir que esa fórmula es todo para esta banda. Me gusta pensar que hay más que este híbrido entre progresivo y death metal. Me gusta pensar que podemos hacer cualquier cosa. Yo no escucho death metal moderno. Escucho death metal del viejo algunas veces.
¿Escuchas otro tipo de metal moderno? ¿Mastodon o alguna de estas bandas que están haciendo algo progresivo?
Me gustan algunas bandas más que otras. Me gusta Mastodon. Creo que están haciendo algo bastante interesante. Buena banda. No los escucho. Tengo algunos discos… pero nunca los pongo. Cuando los he oído es como, sí está muy padre. Pero escucho otro tipo de cosas. Cosas más viejas.
Steven Wilson mencionó que ‘Storm Corrosion’, ‘Grace for Drowning’ y ‘Heritage’ eran de alguna manera parte de una trilogía. ¿Qué conecta a estos tres álbums?
Que fueron escritos durante el mismo periodo. Steve estaba trabajando en su disco y yo estaba trabajando en Heritage. Y al mismo tiempo, el me mostraba algunos demos que había hecho para su disco y yo le mostraba algunos demos que había hecho para el mío y cuando terminábamos escribíamos una canción para Storm Corrosion. Así que están conectados de alguna manera pero nunca estuvo planeada una trilogía. Ese nunca fue el plan, pero se siente que es así.
¿Estás emocionado por la salida de ese disco?
Sí, es hermoso. No estoy muy emocionado por lo que la gente vaya a pensar. Si es el disco de Opeth, me gusta que le guste a la gente y no me pone tan feliz que no les guste pero en lo general… grabar, participar en un proyecto, en música que yo quiero escuchar en algún sentido (es emocionante).
¿Crees que vayan a llevarlo en vivo?
No. Es un proyecto de estudio hasta ahora. Uno nunca puede decir nunca con estas cosas, pero sería muy complicado tocar las canciones de Storm Corrosion en vivo. Hay muchos músicos invitados, hay cuerdas y demás. Sería algo muy complicado.
Gracias a Rebeca Martell, Revista Gótica, Northern Music Company NMC y Opeth
Excelente entrevista, creo que una de las más completas en Español que he visto. Mikael Akerfeldt un facking pro… Y Genaro Ochoa, deberías de buscarte una disquera tipo Road Runner, a ver si te the la misma presión y sacas un nuevo disco de una vez por todas hombre.
Si consigues una con Wilson, habrás cerrado mi trilogía de músicos favoritos.
Mi única crítica al artículo es que si no eres conocedor (leo para conocer) del grupo, lo tienes que ir descubriendo a medias a lo largo del artículo y luego enterarte un poco más de quién es el tipo que entrevistaste y su grupo… en general buena entrevista.