Desde que empecé a componer música, siempre he buscado acercarme lo más posible al producto, me gusta que la música suene como tiene que sonar y no como las limitaciones del software me lo permiten. Esta preferencia ha sido, evidentemente, fuente de mucha frustración. Sin embargo, en años recientes la tecnología ha avanzado lo suficiente como para que hoy por hoy pueda decir que las limitantes están sólo en la cabeza (y en el bolsillo) del músico.
En el terreno del metal aproximarse sonoramente a lo que terminará siendo una producción profesional es un asunto muy complejo. La producción requiere de muchas etapas, pero resumiéndolo de una manera un tanto simplona, podríamos decir que la contradicción intrínseca reside en que todos los instrumentos deben sonar muy fuerte y muy definidos a la vez, con un rango dinámico bastante limitado. Es como querer meter un sillón entero dentro de una lata de chocomilk. Probablemente el material quepa, pero estará tan comprimido que no se podría distinguir dicho sillón… en el metal tiene que caber y se tiene que distinguir, ahí el dilema.
Antecedentes
Por ahí del año 2000, mi desconocimiento e inexperiencia me llevaron a encontrar por pura casualidad el Sibelius 3; lo que pretendía en ese entonces era encontrar un software para expandir el banco de sonidos —muy pobres, debo decir— de mi yamaha PSR-410. Con el Sibelius 3 di mis primeros pasos en composición y conforme me volvía más hábil con el programa encontré la manera de finalmente lograr mi cometido inicial —sustituir los sonidos MIDI, ahora de mi tarjeta de audio, por otros mejores—, esto me ayudó a tener una idea más cercana de qué es lo que estaba haciendo.
Escribiendo Hyperstructure
Varios años más tarde, cuando estaba escribiendo Hyperstrucutre, mi setup consistía de Sibelius 4.12 con un banco de sonidos gratuito (FluidR3) que cargaba desde un gestor de soundfonts que venía con mi tarjeta Creative. Esto me permitió escuchar guitarras distorsionadas y baterias metaleras (MIDI) directamente desde el programa y a pesar de que un sonido realista era distante, yo sentía que tenía un pequeño guitarrista en mi tarjeta de sonido (vaya que han pasado los años).
Cuando llegó el momento de producir las canciones busqué un banco de batería que sonara convincentemente real y, después de algunos desencuentros, finalmente di con Drumkit From Hell Superior Drummer de Toontrack. Algunos integrantes de Meshuggah habían estado involucrados en su producción y eso me alentó a probarlo. El procedimiento para hacerlo sonar no era sencillo: había que exportar el MIDI desde Sibelius, importarlo a Cubase, asignar un drum map y luego ajustar los velocities golpe por golpe (casilla por casilla). Luego había que exportar los canales del plugin para que el bounce de la batería quedara como si hubiera sido una sesión de verdad (un micrófono por cada instrumento con sus respectivos bleeds de los demás instrumentos). Por suerte Brett, el ingeniero, no tuvo mayor problema con sacar un buen sonido.
Para el bajo utilicé la librería más extensa de bajos que había en ese momento: Trilogy de Spectrasonics. Los sonidos no eran malos, pero tampoco eran ideales. En general mucho del trabajo consistió en ajustar la dinámica y el timing para que sonara ejecutado y no programado (golpe por golpe, casilla por casilla). Brett me insistió en que iba a ser difícil sacar un buen sonido —profundo y brillante— así que no le pedí milagros.
Las guitarras, a falta del equipo suficiente (micrófonos, amplis, etc.) las grabé con una caja directa y Brett, en su estudio, las reamplificó con su mesa-boogie. Para darme una idea de como estaba sonando, utilicé el Guitar Rig 3. El sonido era pastoso y feo pero me ayudó a darme una idea.
Cambiando el Setup
Al paso de los años todas estas herramientas han ido obsoleciendo y las plataformas han vuelto inutilizables muchas de las cosas que yo usaba en 2008. Sibelius incluyó soporte para VSTi desde su versión 5 y toda la arquitectura MIDI que tenía en aquel entonces la mandó por la borda en aras de «mejorar los sonidos». Esto ha sido catastrófico para mi setup ya que el programa se volvió más lento, más difícil de configurar y las sesiones mucho más problemáticas.
A partir de ahí dejé de escribir en Sibelius (salvo la eventual partitura) y adquirí el dudoso hábito de hacer todo directo en Cubase. Con la respectiva ventaja de que las cosas suenan desde que empiezo a escribir la música, y la gran desventaja de que ya no puedo ver la imagen global —the big picture, dicen los gringos— de lo que estoy haciendo y aunque para el metal esto no es tan grave, para un arreglo orquestal puede ser fatal (todo el balance queda en la cabeza).
De 2008 a la fecha, Toontrack ha seguido mejorando sus librerías y refinando su software. Hoy en día cuentan con Superior 2 que es la evolución de DFH. Sacaron una expansión exclusivamente para metal que se llama The Metal Foundry y ahora el mixer del plug-in cuenta con efectos (compresores, transientes, ecualizadores, etc.) diseñados para que la batería suene producida apropiadamente. Por si fuera poco, ofrece presets realizados por grandes personalidades de la industria como Andy Sneap, Misha Mansoor e incluso Devin Townsend.
De igual manera, Spectrasonics se ha esmerado para que Trilian, el sucesor espiritual del Trilogy, sea una librería mucho más completa, más pesada — un solo banco puede pesar más de 1 GB en RAM— y más versátil.
Recientemente me encontré un instrumento virtual que hace que mis guitarras MIDI suenen, ahora sí, reales. Ésto ha potenciado mi productividad, evitándome grabar y regrabar los riffs al hacer algún cambio en la composición. Develop Device, un muy generoso usuario de youtube , comparte en este link todas las especificaciones de como setear los canales para lograr su sonido Djent.
El procedimiento a grandes rasgos consiste en: utilizar un instrumento para Kontakt 5 llamado Shreddage 2 de Impact Soundworks para procesar la señal MIDI, Kontakt regresa el sonido de guitarra sin amplificar —como sonaría antes de una reamplificación— por su canal de audio y ahí se insertan 3 plugins, uno para mejorar el tono, otro para distorsionar la señal y otro para emular la posición del micrófono con un Impulso-Respuesta (IR) hecho específicamente para guitarra. El resultado es muy gratificante y si sigues la receta de cocina que viene en el video estarás disfrutando en menos de media hora de tu guitarrista virtual.
La receta actual
Para finalizar quisiera compartir los settings que yo uso para maquetear por si alguien ocupa:
Batería: Superior 2 de Toontrack con Metal Foundry con un Preset Custom. En el Insert del canal uso el EZ Mix 2 con el preset Tape Simulator2.
Bajo: Trilian con el preset de Clean Fender – Full Range. En el Insert del canal uso el JJP- Bass de Waves con el preset JJP Bass 3.
Guitarras: 3 sets de Shreddage 2 por cada guitarra (canal izquierdo, canal derecho y efectos), como vienen armados en los MULTIS. Configuré Kontakt de tal manera que me de 4 salidas estéreo para poder distorsionar cada canal por separado y así lograr un sonido más cercano al real. Uso 4 guitarras normalmente, dos con distorsión y dos limpias para poder cubrir las posibilidades más comunes que ocurren en una canción con 2 guitarristas.
En cada canal uso 3 Inserts: TSE_808 con el tono a 10, luego el TSE_X50 con modo Hi-Quality – Stereo (uso Mk1 y Mk2 alternadamente en cada guitarra) y al final LeCab 2 de Poulin con los IR custom que vienen en la descripción del video. Todos estos plug-ins son completamente gratis y sin temor a equivocarme puedo decir que suenan mucho mejor que Amplitube o Guitar Rig (al menos para fines metaleros).
Para las guitarras limpias, en vez de usar estos 3 plugins sólo hago una inserción del plugin para guitarra de Chris Lord Agle CLA Guitars Stereo de Waves y modifico un poco los presets según lo que esté buscando.
Y, ¿cuál es el resultado? ¡Uno muy convincente!
Aquí les dejo una pequeña muestra (MIDI) de lo que estamos trabajando para el siguiente álbum de The Arkitecht. Y como dijera Bob Ross: ¡felices notas!
Bien ahí mi "Arki" !!! Abrazo! lml
gracias por compartir, tu trabajo me es muy inspirador. saludos
Suena super el material!! Ojala hubiera entendido algo de como hacer el setting jajajaja :/