Anathema: Distant Satellites

DistanSatellites

No sé a ustedes, pero cuando yo escucho ‘Rock Progresivo Inglés’ me suena a calidad garantizada. El Reino Unido siempre nos ha brindado obras maestras de rock, metal, progresivo y vaya, creo que han logrado trascender en casi cualquier género. Es mi querer —más bien mi deber— recomendarles una banda que actualmente tendría que ser un must para cualquiera que se jacte de ser amante del rock progresivo.

Este 2014 Anathema nos sorprende con «Distant Satellites», un disco que sin duda será, para mi y muchos más, de los favoritos de este año. Tras darle varias escuchadas, creo que he llegado a encontrar el objetivo que la banda se propuso y sin duda logró con este álbum: Anathema no pretende transmitirte una emoción a través de una canción, sino sumergirte en un solo sentimiento… llevarte a un estado catártico de melancolía. Al paso de los minutos, este sentimiento va cambiando de forma, sin alejarse del concepto planteado desde el primer track, y todo esto se debe en gran parte a la calidad interpretativa de las voces que corren a cargo de Vincent Cavanagh y Lee Douglas (esta última de reciente adquisición y que sin duda ha beneficiado a la banda).

Anathema pretende llevarte a un estado catártico de melancolía

Anathema deja claro que tras diez álbumes se han convertido en verdaderos maestros del progresivo. Han demostrado un nivel de musicalidad e interpretación a tope, con la clase y finura que la mayoría de las bandas inglesas de este género suelen enseñarnos. Basta con escuchar los primeros cinco tracks del disco para dejarnos esto en claro, tres de los cuales forman una sola pieza conceptual llamada The Lost Song —para mí la más fuerte en el sentido técnico del álbum— haciendo uso de compases compuestos, arreglos orquestales, armonías vocales, atmósferas, vaya… es la parte progre del disco. Cabe mencionar que la tercera y última parte de esta canción está estratégicamente separada por los tracks 3 y 4 para, a mi parecer, darle una mejor continuidad y homogeneidad al disco, pues es raro que la agrupación nos brinde más de diez minutos de música continua. Cabe señalar que «Dusk (Dark is Descending)» (track 3) ayuda a no olvidar la energía con la que abre el disco, una buena rola que sin embargo, me parece un tanto fuera del contexto general del disco.

Un momento que sin duda deja huella es «Ariel» (track 4). Sumergiéndonos en un ambiente sentimental, quizás el más meloso del disco, que no deja de estar poca madre y al culminar da paso a la ya mencionada tercera parte del opening track.

Anathema

Llegando a la mitad del disco nos topamos con una pieza que llama la atención no sólo por llevar un título homónimo a la banda, sino porque también nos remonta a los primeros años de esta, cuando solían ser más doom. Sin embargo, la transición de la banda a parajes más melódicos en sus últimos discos han impedido, a mi gusto, que está canción haga honor del todo a sus inicios, más no por ello deja de ser una excelente forma de decir «esto fuimos, y esto somos ahora».

Sin dejar por completo esa vibra oscura pasamos a la siguiente parte del disco, la cual resulta ser la más experimental. «You are not alone» y «Distant Satellites», separadas por un breve track instrumental/ambiental, tienen interesantes colores experimentales de música electrónica, detalle que le atribuyo a Christer André Cederberg (Circus Maximus, Tristania), productor desde el disco anterior y que desde entonces logró abrir una nueva etapa para la agrupación.
El álbum cierra con «Take Shelter», una rola que sencillamente se encarga de amalgamar todo lo acontecido durante 50 minutos para dejarnos en ese estado de profunda melancolía previamente mencionado.

Anathema llega al punto en que debe ser reconocida como la gran banda que es

Distant Satellites es un disco más obscuro que los dos anteriores; con líricas que, a simple vista, no tienen un gran concepto hasta que escuchas la intención que le imprimen los vocalistas.  Es un disco más bien experimental pero llevado a cabo de una forma fluida y dinámica, poniendo tanto a la banda como a sus seguidores fuera de esa zona de confort que habían mantenido en álbumes anteriores. La producción se beneficia de una mezcla profunda y espaciosa que lo conecta todo.

Al final, el álbum termina siendo un tanto predecible, quizá por aquella finalidad de envolvernos en ese mundo de tonalidades menores. Una obra única que necesita ser escuchada para poder sentir todos esos momentos y sentimientos plasmados con maestría y sutileza, sin importar el género de tu preferencia. Con esto, Anathema llega al punto en que debe ser reconocida como la gran banda que es, cumpliendo con los estándares necesarios para ser un gigante del arte al crear, transformar y reinventarse.

9.1

The Breakdown


The Lost Song pt.1
10
The Lost Song pt.2
10
Dusk (Dark is Descending)
8
Ariel
10
The Lost Song pt.3
10
Anathema
8
You are not Alone
10
Firelight
8
Distant Satellites
9
Take Shelter
8