Flickr fue probablemente el primer lugar en donde abrí una cuenta para compartir mis fotos y hacerme parte de la comunidad. Con el tiempo, me di cuenta que esa red trataba más de la comunidad y de la asociación de elogios mutuos que de fotografía. Y con esto no dejo de reconocer que gente muy talentosa comenzó a subir sus trabajos ahí, pero quiero verlo así; las redes sociales cumplen un servicio general, ya sea el de publicar imágenes o el de permitir escribir textos, pero son eso, un servicio general. En aquel tiempo fueron los fotógrafos los que se sintieron inspirados como primeros habitantes de Flickr, y para ser sincero, cuando ese sitio era nuevo yo no tenía idea de lo que estaba haciendo.
Algunos años después y tras la adquisición por parte de Yahoo, Flickr fue perdiendo su magia, comenzando por la discusión de los derechos de autor… en el camino, una buena cantidad de usuarios –incluido yo– migramos a otros servicios.
Para mí lo más lógico fue crear un espacio propio, un «fotoblog» que tuve por varios años hasta que descubrí 500px, sitio que justamente fuera fundado por un grupo de fotógrafos que ya no encontraron en Flickr el servicio que deseaban.
El lunes de esta semana, la CEO de Yahoo, Marissa Mayer emitió una desafortunada declaración a los medios cuando hablaba sobre los nuevos cambios en Flickr: «la cuenta Pro desaparece hoy, pues con tanta gente tomando fotografías, no existe más aquello llamado fotógrafos profesionales»[1]. Tras haber cometido ese ‘error’, admitió que se trataba más bien de gente con diferentes niveles, habilidades y experiencia en fotografía.
Quiero pensar que Mayer en realidad estaba quedando bien con el 90% de su base de usuarios, es decir, los que no viven de la fotografía ni aspiran a vivir de ella. Tardó sólo un día para que un blog como Petapixel, junto con otros tantos en la red, se llenaran de quejas amargas en contra de lo que había dicho Marissa Mayer.
[one_fifth][divider_line][/one_fifth] [four_fifth_last][blockquote]Flickr ha sido identificada como un lugar donde se puede “tomar prestada” una foto porque así se desea o bien, se puede pagar un precio muy bajo
[/blockquote] [divider_adv topwidth=»0″ bottomwidth=»14″ linecolor=»#000000″ ][/four_fifth_last]Este tipo de declaraciones son un arma de dos filos, casi siempre una que sostiene el fotógrafo mismo. Si no fuera por el ruido que se generó en la web, ahora mismo estaría la gente como si nada, simplemente disfrutando del nuevo diseño de Flickr. Lo realmente sorprendente es que esta red social, casi desde sus inicios, ha sido identificada por editores como un lugar donde se puede «tomar prestada» una foto porque así se desea o bien, se puede pagar un precio muy bajo. Flickr se volvió el industrializador de fotografía, uno que, por medio de halagos constantes a través de otros usuarios con mínima experiencia y un espacio genérico, se mantiene en un perfil bajo.
Hoy en día la percepción del fotógrafo como tal ha cambiado, por eso es necesario evitar la titulitis y hablar con obras. Y a decir verdad, la cuenta «pro» nunca tuvo características que tuvieran que ver con algo «profesional», quizá hubiera sido mejor llamarla «Flickr Plus». Lo sorprendente entonces, es el enojo de aquellos que se consideran «fotógrafos profesionales”.
Por supuesto en Petapixel derivó en muchos comentarios de fotógrafos discutiendo el significado de profesional, aquí les aporto una definición propia que ya he usado con anterioridad:
«Un profesional no es aquel que vende su trabajo, sino aquel que resuelve las necesidades de su cliente, rebasa sus expectativas con gran calidad y logra un retorno de inversión para ambos.»
De esta forma el trabajo no está limitado únicamente a que seas remunerado, sino a que te veas comprometido con el mejor producto o servicio posible y aquí subrayo, Flickr tiene miles de usuarios que hacen fotos de muy baja calidad (unos pocos muy buenas) y por lo tanto no tienen mayor compromiso con el aspecto profesional. Puede ser que cobren, que utilicen modelos, que tengan cámaras de formato medio o iPhones y que al final, reunidos todos en el mismo lugar, reduzcan su trabajo a la subjetividad de los comentarios, los equipos que usan y los premios que se otorgan en los grupos de foto (generalmente gifs animados) que ahí se organizan.
Algo concreto sobre Flickr es que la gente se obsesiona con la popularidad de los favoritos y los comentarios, que las opiniones que la mayoría de las veces reciben vienen de gente que no tiene idea de lo que está diciendo y que nadie es capaz de hacer una selección de trabajo con disciplina (y menos ahora que cada cuenta tiene un terabyte de espacio).
Flickr fue pionera como red de imágenes pero nunca fue una red de «fotógrafos profesionales» específicamente. Habría que tomar nota, eso sí, que Mayer hizo esta declaración en un servicio que está vinculado con el Getty Images y que, bajo el actual contexto deja a Getty como un servicio «no profesional» de stock de imágenes.
[divider_line] [1] http://gigaom.com/2013/05/20/flickr-gets-revamp-with-1-tb-of-storage-space-free-and-yahoo-gets-new-nyc-office/ “There’s no such thing as Flickr Pro today because [with so many people taking photographs] there’s really no such thing as professional photographers anymore,” Mayer said (though she acknowledged that there are “different skill levels”)
…
Hay tanta mierda en todo Internet, que no sabemos ya de qué se trata. Estás equivocado con la cuenta "pro" ("pro", significa en latín "a favor de"), que no es para profesionales, sino para subir una foto de gran calidad, que te puede servir como resguardo de tu trabajo. Yo tengo varias cuentas "pro", privadas, con unas veintemil fotos, por si se me estropean los discos duros. Me adelanté a la "nube", desde 2005.
"Gusy, me da mucho gusto saludarte después de leer tu magnífico comentario sobre el perfil del fotógrafo profesional y temas afines en un texto polémico: qué reconfortante leerlo; también manejas muy bien la pluma!
Te gustaría almorzar con nosotros el próximo domingo 2 de junio? Vamos a hacer un almuerzo pequeño por mi cumple 73.
Mi correo electrónico es abelardoo@hotmail.com no soy muy ducho para eso del internet pero si abro de vez en cuando mi correo.
Te mando un gran abrazo, tu papa.