5 Típicos Animes Atípicos

Nagi no Asukara

Hemos visto la misma fórmula una y otra vez en infinitas permutaciones

La historia sucede en una escuela (preparatoria, universidad o secundaria) y es gracias a algún elemento extra-cotidiano (una relación improbable, un elemento mágico, una fuerza sobre natural, etc.) que el personaje central —típicamente aislado o malo para las relaciones sociales— avanza hacia el objetivo que le impuso una fuerza desconocida (más grande que él/ella), en el camino su interés amoroso se irá dando cuenta de lo especial que es. ¿Te suena?

Casi por definición estoy describiendo las series escolares Shōnen (hombre adolescente protagonista), pero para mi sorpresa también las series Shōjo (chica protagonista) cumplen con estas características al pie de la letra.

Lo cierto es que tú y yo hemos visto la misma fórmula una y otra vez en infinitas permutaciones: que si ahora el personaje es un demonio, o viaja en el tiempo, o tiene súper poderes, o es el elegido para vencer al mal… y francamente, no importa lo mucho que haya disfrutado una serie,  es fácil reemplazarla con alguna más de la lista en cuanto se vuelva aburrida, porque se parece a tantas otras —con los mismos elementos y algún ajustito por acá o por allá—.

Así que en esta ocasión decidí seleccionar 5 series que parten de la premisa clásica, pero utilizan la fórmula a su favor y en cierta medida le dan la vuelta.

Lull in the sea

1. A Lull in the Sea (Nagi no Asukara Nagi Asu)
Fantasía, Drama, Romance

Después de haber visto otras producciones de P.A.Works como Another, Tari Tari, y Glasslip, buscaba experimentar de nuevo esta sensación de frescura que el estudio logra maravillosamente con su luminoso estilo gráfico en esas ciudades costeras donde el ambiente provinciano aleja a los personajes de los típicos escenarios que encontramos en casi todos los animes citadinos.  Sin embargo, con Nagi no Asuakara estuve a punto de abortar la misión a mitad del primer episodio; no entendía el contexto: unos niños caminando debajo del mar e interactuando con las el mundo como si el agua no estuviera ahí—¡me parecía un disparate!—, además el protagonista me pareció bastante odioso (Hikari). No obstante, después de haber visto el primer episodio completo decidí seguir adelante y me llevé una grata sorpresa.

La historia sigue a cuatro chicos que viven en un pueblo submarino cerca de la costa, pero no son sirenas ni tritones, son humanos que pueden respirar debajo del agua (al igual que toda su raza). Los chicos se ven forzados a convivir con la gente de la superficie que vive en un pueblo vecino. Por falta de alumnado, la antigua escuela donde estudiaban los chicos ha cerrado  y ahora tienen que incorporarse a la escuela en la superficie.

Después de haber terminado la introducción (unos 4 capítulos), la serie pareciera tomar un tono como de Slice of Life (a la Tari Tari o Glassplip), pero llegando a la mitad, los problemas de los personajes son eclipsados por la crisis del contexto en el que viven —los dos pueblos no se quieren entre sí y los chicos se encuentran en medio de las antiguas rencillas de los adultos—; las cosas toman un matiz más serio e interesante ya que la vida de los habitantes de ambos pueblos se modifica irreversiblemente.

K project

2. [K] (K Project)
Acción, Misterio

Esta historia combina inteligentemente muchos subgéneros en su trama. En términos generales es la típica historia de «¿quién cometió el crimen?», pero luego algunos personajes tienen poderes sobre naturales y todo sucede en un contexto futurista bastante limpio. Así que lejos de pensar en quién es el culpable, buena parte de la serie la pasas más bien tratando de entender quiénes son estos «Reyes» con súper poderes que dominan la ciudad y por qué se enfrentan unos contra otros.

Shiro, un despreocupado estudiante de preparatoria, es buscado por el «Rey Rojo» —líder de una especie de vándalos con el poder de manipular el fuego— por haber asesinado a uno de sus súbditos. Shiro hubiera muerto rápidamente en los primeros minutos del enfrentamiento si no fuera porque es un personaje extremadamente suertudo. Kuro (un poderoso espadachín) y Neko (una chica gato) se encargan de generar todas las oportunidades necesarias para que Shiro pueda esclarecer el malentendido y limpiar su nombre.

La animación de GoHands es muy buena, llena de acción, batallas, poderes sobrenaturales y vueltas de tuerca; el acertijo se desenvuelve a muy buen ritmo y las sorpresas hacen más interesante la trama conforme van sucediendo. K es una historia contenida que cierra perfectamente, así es que no dejan pie a que haya una secuela, lo cuál agradezco infinitamente.

Silver Spoon

3. Silver Spoon (Gin no Saji)
Slice of Life, Comedia

Hachi (Hachiken Yūgo) es un chico de la ciudad que llega por recomendación de un maestro a una escuela agropecuaria para estudiar la preparatoria. Como es de esperarse, Hachi sólo sabe de libros y nunca ha estado cerca de la dura vida de campo o de las tareas que conlleva.

Esta serie juega con los mismos elementos del típico personaje de intercambio que se tiene que adaptar una cotidianidad distinta (como el 90% de las series colegiales), pero el contexto está tan bien elaborado que irlo deshilvanando junto a Hachi nos pone a la gran mayoría de ignorantes en aprietos al aprender como se crían los animales para consumo humano. La serie hace un gran trabajo en ir equilibrando la cruda realidad y los dilemas morales que enfrenta Hachi al desafiar la normalidad en que viven sus compañeros y maestros.

Esta serie de A-1 Pictures brilla por su humor inocente, cuenta con grandes personajes secundarios y el contexto resulta tan simpático que la dinámica funciona de una manera completamente nueva.

Kill la Kill

4. Kill la Kill
Acción Eufórica, Comedia

Esta serie es sin lugar a dudas over the top. Todo, desde la escuela, los maestros, los personajes y hasta los uniformes están creados como si hubieran recibido una inyección de esteroides.

La Academia Honnōji esta dominada por el consejo estudiantil y, específicamente, por Satsuki, la presidenta . Más que una preparatoria, aquel lugar parece un maligno castillo situado en la cima de la ciudad (que en contraste con la escuela es más como una gigantesca favela). El consejo estudiantil ejerce su enorme poder a través de unos exclusivos uniformes que dotan de fuerza y agilidad excepcional a quienes los portan. Ryuko, una temeraria chica de 17 años que busca pistas sobre el asesinato de su padre, llega de intercambio a la escuela y desafía al consejo estudiantil —y a Satsuki—, para esclarecer la verdad.

Todos los elementos y personajes de acción están dibujados de una manera estilizada y cool mientras que los elementos de humor (todo lo extra-escolar) están dibujados en un estilo setentero, redondito y bobo (como Meteoro o Mazinger Z). Definitivamente lo más exitoso de esta serie es esta mezcla de acción frenética y humor bobo.

White-Album-2

5. White Album 2
J-Pop, Romance, Drama

De todas las recomendaciones de hoy, ésta pareciera, por mucho, la más típica. La historia sucede en una preparatoria convencional entre tres chicos (2 chicas y 1 chico) que quieren participar en el festival de la escuela con su grupo musical. Haruki, el protagonista hace hasta lo imposible por reclutar músicos para el club de música y convence a Kazousa (la típica chica con cuerpo de infarto y mala actitud) y a Ogiso (la idol, güerita y linda que quiere caer bien a todos) de que toquen con él en el festival. La verdad, hasta bien avanzada la serie, la trama es bastante convencional, un triángulo amoroso entre adolescentes, nada del otro mundo.

La serie está basada en un juego eroge (novela visual erótica) para PC y la verdad, por el tipo de trama y personajes, se nota. Sin embargo, poco a poco la situación empieza a ponerse bastante intensa entre los tres y lo que sucede hacia el final complica las cosas tanto que a mí me dejaron más de un día con la brújula moral confundida. Es una serie que va a requerir algo de paciencia pero cuando se pone intensa se sale de todos los parámetros de lo que he visto hasta ahora en éste género.


Otras series que entran en esta categoría, pero omití porque se encuentran en otras listas, serían: Fate/Stay Night, Flowers of Evil y Your Lie in April que puedes checar en mi lista de Top 7 Series de Anime Nuevo del mes de Julio.




There are no comments

Add yours